¿Qué tanto conocés el sur de tu país? Si dudaste en contestar es porque aún te falta redescubrir Costa Rica. Quedate acá para que hagás tu próxima lista de actividades que tenés qué realizar en esta increíble zona.
Se trata del cantón número 7 de la provincia de Puntarenas, en la costa pacífica. Se ubica a unos 290 km de San José y a unos 40km de la frontera con Panamá.
Su nombre se deriva a su forma de litoral dentro de un golfo pequeño dentro del Golfo Dulce.
Marina Bahía Golfito: este puerto deportivo y turístico es uno de los principales atractivos de la zona. Posee una excelente ubicación. Acá podés disfrutar de restaurante, hospedaje, actividades de pesca, entre otras. Esta es una parada estratégica que debes realizar.
Parque Nacional Piedras Blancas: a menos de 20 minutos podés disfrutar de esta maravilla de la naturaleza. Dentro del parque podés visitar los senderos el Tajo, sendero la Ceiba, sendero hacia playa San Josecito, Sendero Catarata Sardinal y visitar el río Bonito. Podés disfrutar del bosque muy húmedo tropical y pluvial premontano. Asimismo, podés realizar actividades como: buceo libre (snorkel), kayak, paddle y natación.
Parque Nacional Corcovado: correcto, desde Golfito también podés visitar el parque (aunque pertenezca al cantón de Jiménez) que conserva el 2.5% de la biodiversidad del mundo. A menos de 45 minutos en lancha ya podés explorar este grande de la naturaleza costarricense. Se estima que en Corcovado y la Península de Osa existen 375 especies de aves, de las cuales algunas son endémicas. Se estima que hay 124 especies de mamíferos, 40 especies de peces de agua dulce, 8000 especies de insectos, 71 de reptiles y 46 de anfibios.
Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito: este refugio en conjunto con el Parque Nacional Corcovado y el Parque Nacional Piedras Blancas sirven de conector para salvaguardar un corredor biológico muy importante en el Golfo Dulce. Dicho sea de paso es vecino del Parque Nacional Piedras Blancas. En su territorio se han identificado 146 especies de aves, entre ellas: lapas, loros, pelícanos pardos, ibis, garzas y lechuzas. Se conoce de la presencia de jaguares, pero lo más probable es que logrés ver monos cariblancos y mapaches.
Depósito Libre Comercial de Golfito: otro de los atractivos que tiene Golfito es su depósito comercial, el cual cuenta con una gama muy amplia en productos y con precios accesibles para el consumidor. Es un lugar que atrae muchas visitas de todo el país por lo cual es un motor para el crecimiento económico local.
Avistamiento de ballenas: el Golfo Dulce fue galardonado con el estatus de Patrimonio de las Ballenas por parte de la organización World Cetacean Alliance (WCA). Fue así como se convirtió en el primer sitio de América Latina en recibir dicho reconocimiento y uno de los ocho lugares Patrimonio de Ballenas totalmente acreditados en todo el mundo. Desde agosto hasta octubre podés realizar estos tours para la observación del delfín mular, el moteado pantropical, la vista de falsas orcas y las ballenas jorobadas, que dan a luz y amamantan a sus crías en esta aguas.
Playa Pavones: a 1 hora y 20 minutos del centro de Golfito se encuentra una playa reconocida por ser un paraíso para los surfistas y para los verdaderos amantes de capturar atardeceres. Este es otro destino que no podés dejar de visitar en el sur del país. Con más de 800 m de ola continua, en Pavones está la segunda ola izquierda más larga del mundo. Solo superada por una en Chicama, Perú. Además acá podés encontrar opciones de hospedaje, restaurantes, y tours como: cabalgatas, clases de surf, canopy, pesca deportiva, avistamiento de ballenas, visita a parques nacionales, entre otros.
Playa Zancudo: a menos de 1 hora y 30 minutos se encuentra otra playa perfecta para vacacionar. Zancudo se caracteriza por tener un ambiente muy tranquilo, retirado del bullicio y rodeado de manglar. Si lo que buscás son unos días de relajación, este es un excelente lugar. Acá también contás con opciones de hospedaje, restaurantes y también es un punto estratégico para la pesca y el surf.
Definitivamente Golfito tiene que estar en tus próximos planes de vacaciones de este año. Recordá que podés tomar la vía terrestre que te llevará unas 6 horas en carretera, aunque es un viaje largo podés hacer paradas estratégicas y observar la increíble naturaleza que rodea la vía, o bien podés optar por tomar un vuelo hasta el Aeropuerto de Golfito que solo te llevará unos 45 minutos de viaje.
Más información:
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/Fpa6zmUL1DYo5xT7A
Cámara de Turismo de Golfo Dulce (CATUGOLFO)
Tel: 2775 6300
Email: info@golfodulce.cr
Más información de empresas turísticas: https://golfodulce.cr/
Descargá las Guías Turísticas de Golfito aquí: https://bit.ly/40U6LsV
Facebook: https://www.facebook.com/CATUGOLFO
Instagram: https://www.instagram.com/catugolfo/
100 m sur y 300 m este de la Escuela IDA Guadalupe. Puerto Jiménez, Golfito.
CONTACTAR200 oeste de la antigua Agencia del ICE. Golfito, Puntarenas.
CONTACTAR* Las promociones son responsabilidad exclusiva del negocio. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) no se hace responsable por las condiciones y disponibilidad de los mismos.
Experiencia salvaje El Parque Nacional Corcovado p...
Este increíble parque se ubica en Golfito en el su...
El Pacífico Sur de Costa Rica se llena de magia ¡L...
Este refugio se encuentra al sur del país, en el c...
¿Te animás a descubrir uno de los destinos más inc...
Si lo tuyo es andar explorando lo que hay bajo el ...
Suscribite y recibí información con las mejores actividades y destinos para seguir turisteando por este increíble pedacito de paraíso.