Regresar a Actividades

Subimos el volcán Barva

¡Preparados para la aventura!

Topamos con esas mañanas espectaculares; cielo azul y un solcito que picaba.
Como sabíamos que nos tocaba poner a prueba nuestras piernas, pasamos por un gallo pinto delicioso en una soda en Barva de Heredia. Recargamos el tanque del carro y el de nosotros también, estábamos listos para vivir una experiencia única.
A eso de las 9 de la mañana empezamos a subir hacia San José de la Montaña, luego recorrimos Paso Llano y por último a la comunidad de Sacramento hasta llegar a la entrada principal del Parque Nacional Volcán Barva.
Tené en cuenta que es mejor llevar un carro 4×4, ya que hay zona de lastre que no están en muy buen estado, pero bueno, esto también es parte de la aventura.
Todo apuntaba que íbamos a tener que dejar el carro en un parqueo unos kilómetros antes de llegar a la entrada del parque, ya que se estaba poniendo “color de hormiga” el camino, pero la aventura pudo más, nos dio hasta dolor de estómago de tanto reírnos, y las ganas de seguir recorriendo el país, no desaparecieron.

Posee una elevación de 2,906 m.s.n.m. ⛰

Iniciamos la caminata y decidimos tomar el sendero Cacho de Venado, pero si preferís también te podés ir por el sendero principal que al igual te llevará al cruce entre la Laguna del Barva y la Laguna de Copey.
Tomamos una buena decisión, el bosque es más tupido y tiene ese toque “místico” que tanto nos gusta. Además, pasamos por puentecitos de madera, y alguna que otra vez por debajo de árboles que han caído, así que tené cuidado para que no tengás ningún accidente en el camino.
¿Alguna vez te preguntaste dónde empieza o termina la Vertiente del Pacífico y el Caribe? Bueno si aún no te has hecho la pregunta, este sitio tiene la respuesta, hay un sector del camino donde te toparás un rótulo que divide las dos vertientes ¡Impresionante!

@vamosaturistearcr

¿Sin ideas para un tour de un día? Visitá el Parque Nacional Braulio Carrillo, sector volcán Barva. ??? Parqueo: sí Vehículo: para llegar hasta el parque es mejor utilizar un vehículo 4×4, ya que la carretera es de difícil acceso. Horario: todos los días de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.  #VamosATuristear #costarica #esteeselpaísdondevivís  #fouryou #vlogs #turismo #tour

♬ sonido original – Vamos a Turistear

Del portón principal del parque a la Laguna Barva (cráter del volcán) son 3 km de recorrido y si querés subir al mirador para observarla desde lo alto, son 200 m más de puros escalones, así que respirá profundo y seguí el recorrido.
Una vez que llegamos al mirador nos quedamos unos 20 minutos para apreciar la maravillosa vista y para sacar algunas fotos y videos. Bueno, no les vamos a mentir, también teníamos hambre, tomamos un break para degustar las frutas y semillas que traíamos. Vos también deberías llevar snacks cada vez que hacés recorridos como estos.

Tercer volcán más alto del país ?

Respirar aire tan fresco y sentir la brisa en el rostro, sin duda fue la mejor recompensa que pudimos tener al subir y conocer este coloso de la Cordillera Volcánica Central, que dicho sea de paso es el tercer volcán más alto del país, detrás del volcán Irazú (3,432 m.s.n.m.) y el volcán Turrialba (3,340 m.s.n.m.).

Luego de estar en el mirador bajamos a la laguna, la cual tiene 70 m de diámetro y alrededor de 8 m de profundidad, hacía mucho frío, así que aunque el día esté soleado no te despegués del abrigo porque de fijo lo vas a tener que necesitar en algún momento.
Nosotros no llegamos hasta el sector de la Laguna de Copey, pero si querés aventurarte aún más, se encuentra a 2.5 km del cruce, esta es más pequeña y cuenta con 40 m de diámetro.
De vuelta es poco más “relajado” bajar, así que disfrutá de la hermosa naturaleza que te rodea.
Tomá en consideración que desde la entrada del parque a la Laguna de Copey son alrededor de 5.30 km, por lo que tendrás que recorrer más de 10 km entre cuestas, lastre y escalones. Preparate bien para que lo podás disfrutar al máximo. Nosotros topamos con un día grandioso, esperamos que vos lo vivás muy pronto.

#VamosATuristear #VamosAlBarva

Todo lo que necesitás saber ?

Horario: Todos los días de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., incluyendo días feriados.
Entrada: ¢1.130 Visitantes nacionales y residentes mayores de 13 años. ¢565 Niños nacionales y residentes (edad de 2 a 12 años).
Senderos: Cacho Venado, Laguna Barva, Copey y Mirador Vara Blanca.
Acampar: No.
Parqueo: Sí.
Mascotas: No.
Duración: 2 horas a la Laguna del Barva (ida y vuelta). 3 horas (ida y vuelta) si llegás hasta la Laguna Copey.
Servicios: Agua, servicios sanitarios, servicio de guardabosque, casetilla de información.
Contacto: (506) 2266-1892 / (506) 2266-1883.
Correo electrónico: acc.info@sinac.go.cr
¿Qué llevar? Ropa cómoda (preferiblemente licra para el frío), abrigo o abrigo impermeable, zapatos especial para montaña o tenis, bloqueador solar, repelente contra insectos, sombrero o gorra, comida o frutas, agua, cámara y muchas ganas de turistear.

Actividades que podes realizar

Familia
Miradores
Naturaleza
Parques Nacionales
Paseos de un día
Senderismo