Regresar a Actividades

Turismo en comunidades indígenas

¿Te animás a conocer algo diferente en tus próximas vacaciones? Explorar los pueblos indígenas de Costa Rica no solo es un viaje lleno de paisajes hermosos, sino también una oportunidad de sumergirte en la cultura, las tradiciones y la vida diaria de comunidades que han sido guardianas de la historia y la naturaleza por siglos. Aquí te damos un vistazo de algunas de las experiencias que podés vivir:


 Bribri: Si te gusta el Caribe, los Bribri son tu parada obligatoria. En la Reserva Indígena Bribri en Talamanca, muy cerca de Puerto Viejo, podés aprender más sobre su cultura. Además una de sus actividades características son sus tours de chocolate artesanal y sobre plantas medicinales. 

Otra experiencia imperdible es nadar en las cascadas Dos Aguas o visitar el Centro de Rescate Jaguar, donde podés conocer más sobre la fauna local.

Maleku: Ubicados en la región norte del país, es un pueblo que te recibirá con una mezcla de tradición y naturaleza. En sus pueblos de Palenque Margarita, Tonjibe y El Sol, los guías locales te enseñarán frases en su lengua, Maleku Jaica, y comparten secretos sobre plantas medicinales y rituales fúnebres.

Además, adquirir máscaras de madera talladas a mano. Y si te gusta la aventura, cerca de la reserva hay tours de teleféricos.

Boruca: En el Pacífico Sur, los Boruca son conocidos por sus coloridas máscaras de madera utilizadas en el tradicional Baile de los Diablitos. Esta danza celebra la resistencia de los Boruca ante la colonización española.

Visitá sus talleres para ver cómo tallan y pintan estas máscaras, o descubrí sus textiles teñidos con técnicas ancestrales. Aprenderás historias y leyendas que han pasado de generación en generación, mientras disfrutás de un entorno natural espectacular.

Cabécar: ¿Sos amante del ecoturismo? En el territorio Cabécar de Nairi Awari, te esperan bosques vírgenes para recorrer, camping bajo las estrellas y charlas sobre la cosmovisión indígena (conjunto de creencias, valores y sistemas de conocimiento que articulan la vida social de los grupos indígenas). 
Esta población indígena se ubica en varios sectores del país como:  Baja Talamanca, Nairi – Awari, Bajo Chirripó, Alto Chirripó, Tayni, Telire, Ujarrás y China Kicha.

Explorar los pueblos indígenas no solo es una experiencia diferente, sino también una forma de apoyar a estas comunidades, engrandecer su cultura y vivir más de cerca nuestras raíces. 

¿Listo para salir a turistear?

Actividades que podes realizar

Aventura
Camping
Fauna
Naturaleza
Senderismo
Teleferico
Turismo rural